¿que pueden hacer los profesores para ayudar una concientizar a los alumnos acerca de este tema?

 Los profesores desempeñan un papel fundamental en la concientización y prevención del acoso escolar entre los alumnos.

1. Educación y sensibilización: Los profesores pueden educar a los alumnos sobre qué es el acoso escolar, sus consecuencias y cómo identificarlo. Realizar charlas, talleres o actividades educativas sobre el tema puede ayudar a sensibilizar a los estudiantes.

2. Promover la empatía y el respeto: Fomentar valores de empatía, respeto y tolerancia entre los alumnos, enseñándoles la importancia de tratar a los demás con amabilidad y comprensión.

3. Crear un ambiente seguro: Establecer un ambiente de confianza y apertura en el aula donde los estudiantes se sientan seguros para hablar sobre sus experiencias, preocupaciones o inquietudes relacionadas con el acoso escolar.

4. Intervenir de manera proactiva: Estar atentos a posibles señales de acoso escolar entre los alumnos y intervenir de manera proactiva para detener la situación, brindar apoyo a la víctima y abordar el comportamiento agresor.

5. Promover la resolución pacífica de conflictos: Enseñar a los alumnos estrategias de resolución pacífica de conflictos y habilidades de comunicación asertiva para prevenir situaciones de acoso escolar y promover la convivencia positiva.

6. Trabajar en equipo: Colaborar con otros profesionales de la institución educativa, como psicólogos escolares, trabajadores sociales y directivos, para implementar estrategias integrales de prevención y abordaje del acoso escolar.


  • No minimizar la gravedad de las agresiones.
  • Observar de manera sistemática al niño o niña en todos los espacios.
  • Informar al tutor y al equipo directivo del centro, mediante una hoja de observación, donde se recojan los hechos y los implicados con la mayor precisión posible.
  • Intentar actuar lo más inmediatamente posible, tomando las medidas acordadas y dialogadas con la comunidad educativa para proteger a la víctima.
  • Hacer intervenciones individuales con las personas involucradas, las víctimas, los agresores y los observadores.
  • No hacer mediación, porque se trata de una situación en la que existe un desequilibrio de poder.
  • No culpabilizar ni a la víctima ni a los agresores ya que puede acrecentar la intimidación y provocar resentimiento.
  • Intervenir con todo el grupo para que las actitudes y conductas negativas sean rechazadas por todos y todas.
  • Respetar el derecho del niño o la niña a elegir la persona a quien desee contarle el problema. Es importante que haya una persona de referencia y que no se le pida que cuente varias veces lo que le sucede para evitar la revictimización.

https://www.savethechildren.

https://acosoescolarciberneticoprevencion









Comments

Popular posts from this blog

¿Que es el acoso escolar?

¿Que es la ley 1620 y cuales son sus puntos sus puntos mas destacables?

¿Que indicios muestran que una persona es victima de acoso?